El miedo no anda en burro...

Comentarios

  1. Abdiel, gracias por visitar mi blog. Ese texto (que ojala sea parte de un cuento que en algun momento escriba) que comentaste me surgio a partir de la lectura de un texto de Susan Gillespie "Los reyes aztecas". Ella tiene una perspectiva estructuralista y no descarta ninguna fuente aunque este "contaminada".
    La "muerte" fue una metafora que use para referirme a la quema de libros y de historia. Asi veo yo a la historia, como parte integrante del individuo. Si la historia cambia, la sociedad cambia. Sin historia somos mas extraños, un poco menos humanos y con menos vida.
    La historia se reescribe y eso es lo que le da riqueza. De alguna manera, nadie tiene toda la razon, aunque algunos esten mas errados que otros. Y por supuesto: "el pasado cambia en la medida que establecemos nuevas relaciones con él."

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Reino de Dios y las bestias de la historia: Mantener la fe, la esperanza y el amor en tiempos de nacionalismo cristiano

Daniel chapter 3

Dios con nosotros